Las polisulfonas son polímeros de alto desempeño con excelentes propiedades físicas a elevadas temperaturas. Los polímeros más utilizados en esta familia son aromáticos, es decir, que su estructura principal se conforma por anillos bencénicos, lo cual les brinda excelentes propiedades mecánicas y buena resistencia química. Su estructura básica es el grupo difenil sulfona.
Debido a las características de los grupos funcionales que lo componen, esta estructura tiene excelente estabilidad estructural y no presenta un punto de transición vítrea. Si se calienta sólo se observa un cambio cuando se empieza a degradar alrededor de los 500ºC.
Lo anterior lo convertiría en un polímero imposible de transformar, sin embargo, se puede crear un material más flexible al introducir moléculas con menor restricción de movimiento a lo largo de la cadena principal.
Estos materiales ya poseen una temperatura de transición vítrea (Tg), que los hace posibles de transformar. Por lo general, se recurre a la formación de enlaces éter mediante la adición de moléculas aromáticas, con lo que se obtienen la Polisulfona (PSU), la Polifenilén Sulfona (PPSU) y la Poliéter Sulfona (PES), entre los más significativos.
La PSU corresponde a una Poliéter Éter Sulfona, pero debido a que sus propiedades físicas y térmicas le permiten gran variedad de aplicaciones y una relativa y fácil procesabilidad respecto a otros plásticos de especialidad, se posicionó como la polisulfona más común, y esta es llamada simplemente Polisulfona (PSU).
La estructura química de este polímero es lo que le proporciona la estabilidad y propiedades características. Por ejemplo, el grupo difenil-sulfona es quien otorga a la molécula su excepcional resistencia a la oxidación, mientras que el grupo arilo le imparte su resistencia térmica y mecánica.
La característica más notable de la PSU es su enorme resistencia a la oxidación y su estabilidad térmica. Sus propiedades mecánicas son muy buenas y se conservan en un amplio rango de temperaturas.
Son materiales apropiados para artículos que se deban someter a la esterilización, pues resisten a ésta por vapor en ciclos repetidos. Además, soportan muy bien los rayos gamma.